El copywriting es la habilidad de escribir de manera persuasiva cualquier tipo de texto que aparezca en tu página web para conseguir que tu cliente ideal realice una acción. En resumen, es el proceso de escribir textos comerciales utilizando técnicas de persuasión.

Pueden ser los textos de una página web, de un anuncio, unos emails, publicaciones en redes sociales o folletos y carteles publicitarios.

En realidad, en cualquier sitio donde una marca se comunique con sus potenciales clientes.

Muchas veces lo encontrarás abreviado, ya que también se suele utilizar el término “copy”.

 

Diferencias entre copywriter y copywriting

En este caso, “copy” puede significar dos cosas:

➡️ Copywriting – Es decir, la disciplina de escribir textos persuasivos o el propio texto en sí.

➡️ Copywriter – El copywriter es el profesional que se encarga de investigar al cliente y escribir con un objetivo de ventas.

 

Tipos de copywriting

Entre los tipos de copywriting, la distinción se basa en el objetivo que tenga el texto:

 

Copy creativo

 Es el que generalmente se relaciona con las agencias. Su misión es posicionar una marca en el mercado que le corresponde y elevarla como una referencia en su sector. Y si ya lo es, que lo siga siendo.

Este copywriting tiene más vocación publicitaria, aunque se define por la conexión que crea con su público objetivo.

 

SEO copywriting

El SEO copywriting es específico de Internet. Este tipo de copywriting es el que se dedica a posicionar los textos en los buscadores.

Mediante una escritura con ciertas técnicas intenta situar el contenido en los primeros puestos de los resultados de Google.

Lógicamente, es el único tipo que no tiene una traslación al mundo offline.

 

Marketing copy

Es la redacción basada en las necesidades del consumidor, que juega con los deseos de las personas para crear unos textos que incidan específicamente en esa necesidad.

 

Copy Técnico

Es la especialización en determinado campo (o sector). Los redactores tienen un profundo conocimiento del tema sobre el que escriben y pueden crear contenido para un público muy concreto.

Su éxito reside en que habla el mismo lenguaje que los clientes y, por tanto, es más fácil que conecte con ellos. Ejemplos de sectores técnicos podrían ser los que se dedican a temas de salud, viajes y tecnología.