Un Certificado Electrónico (o certificado digital) es un fichero digital emitido por una tercera parte de confianza (una Autoridad de Certificación) que garantiza la vinculación entre la identidad de una persona o entidad y su clave pública, por tanto, permite identificar a su titular de forma inequívoca.

Un certificado digital que siga el estándar X509v3, utilizado por los navegadores, contiene la siguiente información:

  • Identificación del titular del certificado: Nombre, dirección, etc.
  • Clave pública del titular del certificado.
  • Fecha de validez.
  • Número de serie.
  • Identificación del emisor del certificado.

La identificación mediante un certificado digital tiene la misma validez que la presentación del DNI en la atención presencial, por lo que los trámites que realice mediante certificado digital tienen la misma eficacia jurídica que los que realice de forma presencial.

Para obtener información sobre qué es la firma electrónica, cómo puede obtenerse, etc., acceda a la información que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT-RCM) pone a su disposición a través de CERES(Certificación Española). Por otra parte, cada tipo de certificado se obtiene según las indicaciones particulares del organismo emisor.

Los certificados más comunes son el DNI electrónico y el emitido por la FNMT. Para obtener el DNI electrónico hay que dirigirse a cualquier oficina de expedición del Documento Nacional de Identidad.

 

Modalidades de emisión

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha habilitado nuevas modalidades de obtención del certificado electrónico sin tener que acreditarse presencialmente. Puede solicitarlo acreditándose con una videollamada o con su DNIe.

 

Con acreditación presencial

El proceso de obtención del Certificado software (como archivo descargable) de usuario, se divide en cuatro pasos que deben realizarse en el orden señalado:

 

  1. Configuración previa. Para solicitar el certificado es necesario instalar el software que se indica en este apartado.
  2. Solicitud vía internet de su Certificado. Al finalizar el proceso de solicitud, usted recibirá en su cuenta de correo electrónico un Código de Solicitud que le será requerido en el momento de acreditar su identidad y posteriormente a la hora de descargar su certificado.
  3. Acreditación presencial en una Oficina de Acreditación de Identidad. Una vez completada la fase anterior y esté en posesión de su Código de Solicitud, para continuar con el proceso deberá Acreditar su Identidad en una de nuestras Oficinas de Acreditación de Identidad.
  4. Descarga de su Certificado de Usuario. Aproximadamente 1 hora después de que haya acreditado su identidad en una Oficina de Acreditación de Identidad y haciendo uso de su Código de Solicitud, desde aquí podrá descargar e instalar su certificado y realizar una copia de seguridad (RECOMENDADO).

Sin acreditación presencial

Acreditación con videollamada

No es inmediata la obtención del certificado, pero en un máximo de dos días será o no confirmada la obtención del certificado.

Tiene un coste por el servicio realizado de 2.99 euros, no en sí por el certificado, que no tiene coste alguno.

Es un certificado limitado, no sirve para acreditarse posteriormente para la obtención de un certificado de representación. Por tanto, es preferible para personas físicas que no tengan relación con otras personas jurídicas.

En la página web se indica que necesitarás activar la cámara de tu dispositivo móvil y tener a mano tu documento de identidad. Durante la grabación tendrás que mostrar tu documento por ambas caras, se tomará una captura del mismo y se grabará un vídeo. 

Se recomienda realizar todo el proceso en un lugar cómodo, tranquilo y bien iluminado (pero sin brillos), así como tener habilitado el “giro automático” o “auto-rotación” en tu dispositivo móvil. También, se recuerda que durante el proceso no deben verse ni escucharse a otras personas.

 

Acreditación con DNIe

En la página web indica que si dispone de su DNIe válido y no revocado y dispone de lector de DNie, podrá obtener su Certificado de Ciudadano sin necesidad de desplazarse a una Oficina de Registro para acreditar su identidad.

El proceso en este caso se realiza en tres pasos:

 

  1. Configuración previa.
  2. Solicitud del certificado, asegurándose con anterioridad a solicitarlo tener un DNIe válido y disponer de lector de DNIe (que puede ser un dispositivo Android con NFC), y tras la solicitud recibirá un código.
  3. Descarga del certificado de ciudadano aproximadamente una hora después de la solicitud.